Buenas a todos.
Hemos desarrollado un módulo para generar y firmar los ficheros en formato facturae de las facturas emitidas por la aplicación de dolibarr. El módulo está en fase de prueba y estamos consultando si habría alguien interesado en formar parte de la misma.
El módulo funciona en base a añadir una opción adicional a las acciones en masa existentes en el listado de facturas emitidas. Cuando se seleccionan una o varias facturas (se pueden usar los filtros) aparece una nueva opción para exportarlas. Además, si se ha configurado un certificado, las facturas se pueden firmar. El certificado se guarda en el servidor. Se recomienda que el certificado exportado esté protegido por contraseña. Si es así, la contraseña se solicita cada vez que se exportan facturas y no se almacena en ningún sitio.
Los ficheros generados pasan la validación de la agencia española por lo que se puede afirmar que el formato es correcto. Por el momento los ficheros generados no se envían a la agencia tributaria pero se descargan en formato zip en el equipo del usuario. Este puede enviarlos posteriormente.
Fuera de esto hay, todavía, muchas cosas que hacer, como escribir la documentación del módulo (es sencillo pero no está hecha), pulir los aspectos visuales, detectar necesidades no cubiertas, problemas no encontrados, etc.
Quienes participen en la prueba deberán comprometerse a colaborar en el desarrollo de los elementos que faltan.
Si alguien está interesado puede contestar a este mensaje.
Gracias.
Nuevo módulo de facturación electrónica Facturae
Buenas.
El módulo es para España.
Hemos estado completando algunos detalles que creíamos necesarios para que el módulo tuviera una funcionalidad mínima completa. Se puede descargar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/10HHE08 ... sp=sharing
Tras descargarlo e instalarlo los siguientes pasos son:
* Activarlo
* Configurar los parámetros básicos que son si se desea firmar los ficheros generados y el certificado (formato pfx) que se va a usar para ello. Al ir activando campos irán apareciendo otros que dependen de ellos. El fichero de certificado se sube al servidor y ya no hay que subirlo más hasta que caduque. La contraseña que se solicita es para verificar que se puede acceder a la firma contenida en el fichero y no se guarda en el servidor en ningún sitio.
* Ir a la página de usuarios y dar permisos a los que vayan a poder usar el módulo. Importante: si no hacéis eso no aparecerán las opciones en la lista. Hay dos permisos por el momento: Leer parámetros, que permite generar los ficheros, y leer archivos, que permite la gestión posterior de los ficheros generados
Una vez hecho esto en la pestaña de financiera, en la parte de facturas a clientes, aparecerá una entrada nueva de menú. Esa es para la gestión de los ficheros generados. Por el momento no están activados los filtros en ella. El resto de esta opción debiera ser funcional.
Si vais al listado de facturas emitidas y seleccionáis alguna, podréis ver que en el desplegable de acciones masivas que aparece en la parte superior de la ventana, hay una opción para exportar la factura a XML. Si seleccionáis esa acción masiva (con el número de facturas que deseéis) y la confirmáis os aparecerá una ventana solicitando la contraseña del fichero de firma. Esa contraseña no se guarda en ningún sitio tampoco y sólo se usa para abrir el fichero pfx y firmar los XML generados.
Al terminar el proceso se han generado los ficheros xml (o xsig si se han firmado) y un fichero zip con el contenido de todos ellos que se puede descargar en estos momentos al equipo de usuario. Si no se desea descargarlo se puede cerrar la ventana pulsando la X de la esquina superior derecha de la misma. Los ficheros zip generados se pueden ver, y descargar, luego desde la entrada de menú que hemos comentado antes. También se pueden borrar allí (salvo que se haya marcado la opción de borrarlos en la configuración del módulo).
Y ya está. En esta versión los ficheros no se envían a FACe pero se pueden enviar desde el zip. Los ficheros XML o XSIG no se pueden borrar ni alterar y se mantiene un blockchain de los mismos con hashes 256 para certificar que no han sido modificados de ninguna forma según nos requiere la ley. Si tenéis departamento jurídico sería muy interesante para nosotros que pudiéramos verificar si eso es suficiente para cumplir la ley.
Cualquier problema nos podéis enviar un mensaje a info -en- doymer.com. Esperamos vuestros comentarios.
Gracias.
El módulo es para España.
Hemos estado completando algunos detalles que creíamos necesarios para que el módulo tuviera una funcionalidad mínima completa. Se puede descargar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/10HHE08 ... sp=sharing
Tras descargarlo e instalarlo los siguientes pasos son:
* Activarlo
* Configurar los parámetros básicos que son si se desea firmar los ficheros generados y el certificado (formato pfx) que se va a usar para ello. Al ir activando campos irán apareciendo otros que dependen de ellos. El fichero de certificado se sube al servidor y ya no hay que subirlo más hasta que caduque. La contraseña que se solicita es para verificar que se puede acceder a la firma contenida en el fichero y no se guarda en el servidor en ningún sitio.
* Ir a la página de usuarios y dar permisos a los que vayan a poder usar el módulo. Importante: si no hacéis eso no aparecerán las opciones en la lista. Hay dos permisos por el momento: Leer parámetros, que permite generar los ficheros, y leer archivos, que permite la gestión posterior de los ficheros generados
Una vez hecho esto en la pestaña de financiera, en la parte de facturas a clientes, aparecerá una entrada nueva de menú. Esa es para la gestión de los ficheros generados. Por el momento no están activados los filtros en ella. El resto de esta opción debiera ser funcional.
Si vais al listado de facturas emitidas y seleccionáis alguna, podréis ver que en el desplegable de acciones masivas que aparece en la parte superior de la ventana, hay una opción para exportar la factura a XML. Si seleccionáis esa acción masiva (con el número de facturas que deseéis) y la confirmáis os aparecerá una ventana solicitando la contraseña del fichero de firma. Esa contraseña no se guarda en ningún sitio tampoco y sólo se usa para abrir el fichero pfx y firmar los XML generados.
Al terminar el proceso se han generado los ficheros xml (o xsig si se han firmado) y un fichero zip con el contenido de todos ellos que se puede descargar en estos momentos al equipo de usuario. Si no se desea descargarlo se puede cerrar la ventana pulsando la X de la esquina superior derecha de la misma. Los ficheros zip generados se pueden ver, y descargar, luego desde la entrada de menú que hemos comentado antes. También se pueden borrar allí (salvo que se haya marcado la opción de borrarlos en la configuración del módulo).
Y ya está. En esta versión los ficheros no se envían a FACe pero se pueden enviar desde el zip. Los ficheros XML o XSIG no se pueden borrar ni alterar y se mantiene un blockchain de los mismos con hashes 256 para certificar que no han sido modificados de ninguna forma según nos requiere la ley. Si tenéis departamento jurídico sería muy interesante para nosotros que pudiéramos verificar si eso es suficiente para cumplir la ley.
Cualquier problema nos podéis enviar un mensaje a info -en- doymer.com. Esperamos vuestros comentarios.
Gracias.
Buenas.
Hay una nueva versión del módulo (0.2) disponible en https://drive.google.com/file/d/1-zX_kI ... sp=sharing.
Este nueva versión incluye un nuevo mecanismo de blockchain mejorado además de corrección de errores encontrados. El cambio en blockchain implica un cambio en el esquema de la tabla de control de la cadena que la hace incompatible con la versión anterior.
Como no parece que nadie haya intentado usar el módulo no me he preocupado de preparar el archivo de modificación de la tabla existente.
Feliz Navidad a todos.
Hay una nueva versión del módulo (0.2) disponible en https://drive.google.com/file/d/1-zX_kI ... sp=sharing.
Este nueva versión incluye un nuevo mecanismo de blockchain mejorado además de corrección de errores encontrados. El cambio en blockchain implica un cambio en el esquema de la tabla de control de la cadena que la hace incompatible con la versión anterior.
Como no parece que nadie haya intentado usar el módulo no me he preocupado de preparar el archivo de modificación de la tabla existente.
Feliz Navidad a todos.
-
- Novato
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie, 27/12/2024, 20:31
Gracias por tu aporte. Me gustaría preguntar, ya que no me queda del todo claro según lo que mencionáis, ¿su módulo actualmente cumple con los requisitos de la ley antifraude? ¿O está diseñado con la intención de adaptarse a ella más adelante? ¡Gracias de antemano!
Buenas.
Disculpa el retraso en contestar. No estoy recibiendo notificaciones de mensajes de este foro.
En principio se intenta cumplir con los requisitos establecidos pero, dado que el reglamento no es excesivamente específico, es probable que quede a la interpretación posterior de cada caso.
El módulo permite generar ficheros en el formato 'oficial' de la AEAT, tanto si se firman como si no se firman. Los ficheros generados son controlados mediante una blockchain que evita que sean modificados posteriormente ya que se detecta fácilmente dicha modificación. Además, un fichero no puede generarse dos veces.
Se supone que estos dos factores debieran ser suficientes para cumplir con las exigencias de inmutabilidad y trazabilidad. Sin embargo yo no soy asesor legal y no puedo certificar que eso sea así. Por ello la colaboración de otras empresas que tengan ese recurso y que puedan ayudar a definir si se cumple con la ley o no y qué sería necesario incorporar para que se cumpla.
Por el momento el módulo NO es veri*factu, es Facturae. Los documentos generados no incorporan el QR ni se envían a ningún sitio. Hay que enviarlos a mano. Pero cumple con la ley de facturación electrónica Facturae, o eso creo.
¿Es posible modificar, desde el programa, una factura ya emitida?. Por el momento si, ya que eso es cosa de Dolibarr. ¿Podemos impedir eso desde el módulo? Todavía no se ha estudiado aunque visto la cantidad de cosas que se pueden hacer es probable que sí. Pero esa factura modificada no podrá volver a ser generada para Facturae por lo que la trazabilidad que requiere la ley se cumple de alguna forma al poderse detectar cambios entre la original y la nueva. Pero aquí, de nuevo, me remito a lo que tengan que decir otros más preparados que yo en estos temas legales si es que alguien quiere aportar.
En estos momentos se está probando una versión nueva V.0.3 (https://drive.google.com/file/d/1RAJPK- ... sp=sharing) que soluciona un problema que se ha encontrado en la verificación de condiciones previas a la generación de los ficheros.
Espero haber aclarado las dudas.
Disculpa el retraso en contestar. No estoy recibiendo notificaciones de mensajes de este foro.
En principio se intenta cumplir con los requisitos establecidos pero, dado que el reglamento no es excesivamente específico, es probable que quede a la interpretación posterior de cada caso.
El módulo permite generar ficheros en el formato 'oficial' de la AEAT, tanto si se firman como si no se firman. Los ficheros generados son controlados mediante una blockchain que evita que sean modificados posteriormente ya que se detecta fácilmente dicha modificación. Además, un fichero no puede generarse dos veces.
Se supone que estos dos factores debieran ser suficientes para cumplir con las exigencias de inmutabilidad y trazabilidad. Sin embargo yo no soy asesor legal y no puedo certificar que eso sea así. Por ello la colaboración de otras empresas que tengan ese recurso y que puedan ayudar a definir si se cumple con la ley o no y qué sería necesario incorporar para que se cumpla.
Por el momento el módulo NO es veri*factu, es Facturae. Los documentos generados no incorporan el QR ni se envían a ningún sitio. Hay que enviarlos a mano. Pero cumple con la ley de facturación electrónica Facturae, o eso creo.
¿Es posible modificar, desde el programa, una factura ya emitida?. Por el momento si, ya que eso es cosa de Dolibarr. ¿Podemos impedir eso desde el módulo? Todavía no se ha estudiado aunque visto la cantidad de cosas que se pueden hacer es probable que sí. Pero esa factura modificada no podrá volver a ser generada para Facturae por lo que la trazabilidad que requiere la ley se cumple de alguna forma al poderse detectar cambios entre la original y la nueva. Pero aquí, de nuevo, me remito a lo que tengan que decir otros más preparados que yo en estos temas legales si es que alguien quiere aportar.
En estos momentos se está probando una versión nueva V.0.3 (https://drive.google.com/file/d/1RAJPK- ... sp=sharing) que soluciona un problema que se ha encontrado en la verificación de condiciones previas a la generación de los ficheros.
Espero haber aclarado las dudas.
Buenas de nuevo.
Tras haber leído la discusión en viewtopic.php?f=12&t=14285 sobre el cumplimiento de la Ley Antifraude, que es la forma que se han buscado para hacerle nosotros el trabajo a hacienda, parece ser que el cumplimiento de la ley pasa, a nivel general, por garantizar la inmutabilidad de las facturas.
En este sentido, en mi correo anterior, expresé mis dudas sobre si se podría conseguir eso con Dolibarr. Y me picó el tema, así que he modificado el modulo para que, una vez que la factura este en el BlockChain, no pueda modificarse ni borrarse en Dolibarr. Ni siquiera el administrador puede hacerlo ya que no se basa en los derechos del usuario sino en el hecho de que la factura este registrada en el BlockChain, es decir, que se haya generado el fichero Facturae XML, o XSIG si se ha firmado, haya sido enviado o no al FACe. Así sacamos a los administradores de la ecuación.
Se supone que con esta medida, junto con la existencia del BlockChain, debiéramos poder garantizar la inmutabilidad y trazabilidad requeridas por la Ley.
NOTA: El código mencionado todavía no esta disponible para descarga general hasta que no se hagan más pruebas con el. Si alguien quiere ayudar a probarlo y desarrollarlo que lo indique en este foro.
Tras haber leído la discusión en viewtopic.php?f=12&t=14285 sobre el cumplimiento de la Ley Antifraude, que es la forma que se han buscado para hacerle nosotros el trabajo a hacienda, parece ser que el cumplimiento de la ley pasa, a nivel general, por garantizar la inmutabilidad de las facturas.
En este sentido, en mi correo anterior, expresé mis dudas sobre si se podría conseguir eso con Dolibarr. Y me picó el tema, así que he modificado el modulo para que, una vez que la factura este en el BlockChain, no pueda modificarse ni borrarse en Dolibarr. Ni siquiera el administrador puede hacerlo ya que no se basa en los derechos del usuario sino en el hecho de que la factura este registrada en el BlockChain, es decir, que se haya generado el fichero Facturae XML, o XSIG si se ha firmado, haya sido enviado o no al FACe. Así sacamos a los administradores de la ecuación.
Se supone que con esta medida, junto con la existencia del BlockChain, debiéramos poder garantizar la inmutabilidad y trazabilidad requeridas por la Ley.
NOTA: El código mencionado todavía no esta disponible para descarga general hasta que no se hagan más pruebas con el. Si alguien quiere ayudar a probarlo y desarrollarlo que lo indique en este foro.
Buenas a todos.
Se ha liberado la versión 0.4 del módulo. Siguiendo los debates sobre qué hay que hacer para garantizar la inmutabilidad y cumplir la ley antifraude, en esta versión se bloquea la posibilidad de modificar y/o borrar una factura que ha sido exportada.
Para el que esté interesado el se puede descargar aquí
https://drive.google.com/file/d/1Pbh5xS ... sp=sharing
Ruego reportéis los problemas encontrados. Gracias.
Se ha liberado la versión 0.4 del módulo. Siguiendo los debates sobre qué hay que hacer para garantizar la inmutabilidad y cumplir la ley antifraude, en esta versión se bloquea la posibilidad de modificar y/o borrar una factura que ha sido exportada.
Para el que esté interesado el se puede descargar aquí
https://drive.google.com/file/d/1Pbh5xS ... sp=sharing
Ruego reportéis los problemas encontrados. Gracias.