Hola a todos. Acabo de empezar con Dolibarr y me esta gustando mucho. Pero tengo una duda/problema que no logro encontrar ni resolver. Quiero gestionar oportunidades. Una oportunidad puede ser sobre un cliente (venderle otro producto o servicio) o sobre clientes potenciales. Una oportunidad no es un lead, ya que un lead se crea solo para un cliente o potencial, y una oportunidad puede ser sobre muchos clientes o pontenciales. Creo que las categorías no pueden servir, ya que se crean en función del tipo de cliente, y no sé que pasa cuando un potencial deja de serlo, si "pierde" las categorias creadas como potencial...
NO logro encontrar como gestionar oportunidades con Dolibarr, y me gustaría saber que soluciones conocéis.
Muchas gracias por vuestro interés.
Gestionar oportunidades con Dolibarr
Buenas Xormo.
Necesitaríamos saber más acerca de lo que llamas oportunidades. Por lo que explicas a mí me parece una especie de proyecto. Míra a ver si eso te sirve.
Puedes vincular un proyecto a tantos terceros como quieras y objetos de esos terceros...
Pero te insisto, cuéntanos un poco más de oportunidades.
Un saludo.
Necesitaríamos saber más acerca de lo que llamas oportunidades. Por lo que explicas a mí me parece una especie de proyecto. Míra a ver si eso te sirve.
Puedes vincular un proyecto a tantos terceros como quieras y objetos de esos terceros...
Pero te insisto, cuéntanos un poco más de oportunidades.
Un saludo.
Hola, gracias por el interés...
En un CRM, en márqueting, llamamos "oportunidad" a una oportunidad de venta de cualquiera de los servicios y/o productos a la venta, opciones de venta. Partir de la oportunidad es clave porque puede ser candidato cualquier tercero, ya que puede ser cliente, pero no de ese producto o servicio en particular. Es decir, se enfoca por producto, no por cliente, ya que puede ser candidato cualquiera que no este comprando, sea cliente, potencial o excliente.
Ejemplo:
Imagina que queremos promociar un producto A. Buscamos que terceros tienen esta oportunidad, es decir, que no son clientes de ese producto. Las oportunidades se tienen que poder señalar a nivel cliente. En la versión actual puedo ver quién ha comprado qué, pero no quién no ha comprado. De tener una pestaña oportunidades, entras, y detectas clientes a quién ofrecer el produco o servicio. Puedes dejar rastro de las gestiones. Si un potencial de esa oportunidad (sea o no cliente de otros productos o servicios) quiere un presupuesto, ya tenemos el módulo. No es un proyecto ya que es más simple. Son normalmente acciones comerciales (llamadas, e-mails, visitas, etc).
Otro ejemplo: hacemos una acción de e-mail márqueting y, por ejemplo, 10 clientes quieren más información. Con las oportunidades se señalan y se trabajan. Las oportunidades se cierran positivas o negativas.
Positivas: el cliente compra y entra en la gestión que ya permiten los módulos actuales.
Negativas: se cierra esa oportunidad negativa en ese cliente, y siempre sabremos qué se le ha ofrecido, cómo y en que momento.
Con los módulos que he encontrado, repito, que he encontrado, no puedo hacer eso. O es cliente y está comprando o es potencial, pero no puedo filtrar para encontrar... eso.... oportunidades de venta. Es un punto de vista cien por cien comercial, enfocado a las gestiones comerciales, de venta.
No sé si me he explicado mejor.... para cualquier aclaración...
Saludos,
En un CRM, en márqueting, llamamos "oportunidad" a una oportunidad de venta de cualquiera de los servicios y/o productos a la venta, opciones de venta. Partir de la oportunidad es clave porque puede ser candidato cualquier tercero, ya que puede ser cliente, pero no de ese producto o servicio en particular. Es decir, se enfoca por producto, no por cliente, ya que puede ser candidato cualquiera que no este comprando, sea cliente, potencial o excliente.
Ejemplo:
Imagina que queremos promociar un producto A. Buscamos que terceros tienen esta oportunidad, es decir, que no son clientes de ese producto. Las oportunidades se tienen que poder señalar a nivel cliente. En la versión actual puedo ver quién ha comprado qué, pero no quién no ha comprado. De tener una pestaña oportunidades, entras, y detectas clientes a quién ofrecer el produco o servicio. Puedes dejar rastro de las gestiones. Si un potencial de esa oportunidad (sea o no cliente de otros productos o servicios) quiere un presupuesto, ya tenemos el módulo. No es un proyecto ya que es más simple. Son normalmente acciones comerciales (llamadas, e-mails, visitas, etc).
Otro ejemplo: hacemos una acción de e-mail márqueting y, por ejemplo, 10 clientes quieren más información. Con las oportunidades se señalan y se trabajan. Las oportunidades se cierran positivas o negativas.
Positivas: el cliente compra y entra en la gestión que ya permiten los módulos actuales.
Negativas: se cierra esa oportunidad negativa en ese cliente, y siempre sabremos qué se le ha ofrecido, cómo y en que momento.
Con los módulos que he encontrado, repito, que he encontrado, no puedo hacer eso. O es cliente y está comprando o es potencial, pero no puedo filtrar para encontrar... eso.... oportunidades de venta. Es un punto de vista cien por cien comercial, enfocado a las gestiones comerciales, de venta.
No sé si me he explicado mejor.... para cualquier aclaración...
Saludos,
-
- Novato
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue, 02/02/2017, 18:14
Estoy testeando Dolibarr, pero no veo cómo introducir iniciativas u oportunidades de forma efectiva, tal como se hace en muchos CRMs. ¿Tuviste suerte?
-
- Novato
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie, 03/03/2017, 02:25
Este tema es de suma importancia.... se ha podido resolver?
A mi me pasa lo mismo que a xromo; es primordial en la actividad comercial, antes de la venta.
Saludos
A mi me pasa lo mismo que a xromo; es primordial en la actividad comercial, antes de la venta.
Saludos
Saludos
Yo también he buscado como operar las oportunidades me encontré con esta información en inglés.
https://www.dolibarr.org/57-documentati ... ortunities
La voy a probar, espero les se de utilidad
Yo también he buscado como operar las oportunidades me encontré con esta información en inglés.
https://www.dolibarr.org/57-documentati ... ortunities
La voy a probar, espero les se de utilidad